Letrame Editorial Opiniones

Reconocimiento 


Desde Apuleyo Ediciones consideramos fundamental que existan proyectos editoriales que apuesten por la accesibilidad y la cercanía con los escritores. Letrame Editorial ha sabido abrir caminos a muchos autores que buscaban una oportunidad real para ver su obra publicada, combinando servicios profesionales con un modelo flexible. Su papel en el panorama actual de la autoedición en España es un ejemplo de compromiso con la literatura.

Introducción a Letrame Editorial

Letrame Editorial es una de las editoriales de autoedición más reconocidas en España. Con sede en Almería, se ha especializado en acompañar a escritores noveles y consolidados en todas las fases del proceso editorial: desde la corrección y maquetación hasta la publicación y distribución de la obra.

¿Quiénes son?

Fundada en 2016, Letrame nació con el objetivo de democratizar la publicación, ofreciendo un servicio integral que facilita a los autores ver su libro en el mercado sin renunciar a la calidad editorial. Su catálogo incluye narrativa, poesía, ensayo, biografía, literatura infantil y juvenil.

Fortalezas de Letrame Editorial

Servicios editoriales completos: corrección, maquetación, diseño de portada y distribución.

Acompañamiento constante al autor: asesoramiento en cada etapa.

Distribución nacional e internacional: presencia en librerías físicas y digitales como Amazon o Casa del Libro.

Visibilidad cultural: organización de presentaciones y participación en ferias del libro.

Apoyo a la promoción: marketing editorial y campañas personalizadas.

Opiniones verificables de autores

En Trustpilot, numerosos autores destacan el trato cercano y la profesionalidad del equipo:

Sarah de la Luz Ortiz Navarro

"Qué tal! Soy Sarah Ortiz, autora en proceso de publicación. Quisiera agradecer al equipo de letrame por su atención y guía en cada pasó del proceso de publicación. Me han ayudado mucho en este proceso y estoy fascinada y emocionada, ya quiero ver materializado mi sueño.
Gracias equipo de Letrame.

 

 

Imagen de la reseña de Sarah de la Luz Ortiz Navarro, autora de Letrame Editorial

 

 

Francisco Javier Garrido

Desde el minuto uno han estado aconsejándonos y ayudándonos para que el libro fuese especial. No es el primero de ellos, y tampoco será el último. Muy contentos!!

 

Imagen de la reseña de Francisco Javier Garrido, autor de Letrame Editorial

 

 

 

Manuel Velázquez Sánchez Váldez

 Soy Manuel, autor del libro Papá ¿por qué a mi?. Un libro que trata sobre la perdida de mi chiquitina y que en su día me servia de ayuda para sacar sentimientos en las noches eternas y para mostrar el amor infinito hacia Eva. Publicar el libro me daba reparo por el desgaste que me conllevaba tener que volver a releer y revivir momentos, pero gracias a la profesionalidad y los valores de todo el equipo de Letrame ahora la magia de Eva puede ampliar sus fronteras. Agradecer enormemente a todo el equipo de letrame, todos sus departamentos, ya que por cada uno de ellos me he sentido cuidado, guiado, mimado, ... algo muy importante debido a las caracteristicas de los escritos. Gracias por tanto letrame.

 

Imagen de la reseña de Manuel Velázquez Sánchez Váldez, autor de Letrame Editorial

 

 

https://es.trustpilot.com/review/letrame.com

 Para que entiendas mejor cómo funciona cada sello editorial, puedes comparar las opiniones de los autores de Letrame Editorial con opiniones de otras editoriales (en otras entradas de este mismo blog):


Análisis de edición

Aquí nos centraremos en dos cuestiones visibles, el diseño de portada y la composición de la sinopsis de las obras que vamos a analizar:

Análisis de "Koro"

Título: Koro
Subtítulo: La fuerza de un espíritu inquebrantable
Sinopsis: Koro es la historia real de una mujer nacida con una condición física que marcó su infancia, pero que no definió su destino. Desde sus primeros días en El Tigre, Venezuela, Koro enfrentó múltiples cirugías, yesos, burlas y barreras sociales. Sin embargo, también estuvo rodeada del amor incondicional de su familia, la fe profunda que heredó de su madre, y una fuerza interior que la impulsó a seguir adelante.
A lo largo de su vida, Koro desafió cada diagnóstico, cada rechazo, cada caída. Viajó por varios países en busca de salud, oportunidades y dignidad. Desde su niñez marcada por el dolor físico, hasta su juventud envuelta en música, espiritualidad y lucha, esta es la historia de una mujer que no se rindió. Ni el cáncer, ni la migración forzada, ni la soledad, ni las injusticias lograron apagar su luz.
Koro no es solo una historia de supervivencia. Es un testimonio de fe, resiliencia y amor. Una invitación a mirar más allá de las apariencias y a reconocer el valor de quienes luchan, cada día, por tener una vida digna y plena.
Portada:
Portada del libro "Koro La fuerza de un espíritu inquebrantable", de Coromoto Josefina Domínguez y Alcida Coromoto Perdomo publicado en Letrame Editorial



Nuestra opinión sobre la sinopsis: nos presenta un mensaje, de forma clara y directa, de superación y energía vital (al igual que la portada; lo veremos ahora):
  • Narrativa real y cercana: nos cuenta la historia de una mujer marcada desde la infancia por una condición física, pero que convierte la adversidad en fuerza.

  • Inspiración universal: subraya valores como la resiliencia, la constancia y el espíritu inquebrantable, con los que cualquier lector puede identificarse.

  • Lenguaje directo: frases cortas y sencillas que llegan sin artificios, lo que le da autenticidad y credibilidad.

El resultado es una sinopsis emocionante y motivadora, que conecta con el lector y anticipa una lectura cargada de energía vital y esperanza.

Nuestra opinión sobre la portada: transmite de inmediato un mensaje de superación y energía vital.

  • Composición visual: la imagen central muestra a una figura femenina dando un salto atlético entre dos estructuras, un gesto cargado de simbolismo que refleja el espíritu de lucha y resiliencia de la protagonista.

  • Colores: predominan los tonos claros y suaves, con un cielo abierto que sugiere libertad, amplitud y esperanza.

  • Tipografía: el título “KORO” se presenta en mayúsculas negras y sobrias, otorgándole fuerza y autoridad. El subtítulo, en cursiva más ligera, añade elegancia y sensibilidad, equilibrando la contundencia del título.

  • Detalles: la portada es limpia, con mucho espacio blanco, lo que aporta serenidad y centra toda la atención en la acción simbólica del salto.

En conjunto, es una portada potente y motivadora, que refleja visualmente el mensaje de la obra: avanzar con determinación a pesar de los obstáculos.

A continuación, os dejamos enlaces que en los que se puede verificar de que el libro se vende en distintas librerías:

https://www.amazon.es/Koro-fuerza-esp%C3%ADritu-inquebrantable-Biograf%C3%ADa/dp/B0F9KMT9FF

https://www.libelista.com/koro-la-fuerza-de-un-espiritu-inquebrantable-1217102

https://hersolibros.es/biografia-e-historias-reales/biografia-general/koro-la-fuerza-de-un-espiritu-inquebrantable-1444780.html

https://labrys.pe/products/letrame-koro-la-historia-de-un-espiritu-inquebrantable-9791370123482-162b0ab3584b4acab8f832d268d047a9?srsltid=AfmBOopboR_R9p9PSfbswH8e8CNNE72EuSOs3_97Anot5-3_eeNA0JJO

https://letrame.com/catalogo/producto/koro-la-fuerza-de-un-espiritu-inquebrantable/

Análisis de "Tablas"


Título: Tablas
Subtítulo:
Autor: Alejandro Viano
Sinopsis: Madrid, años 90. En un barrio asfixiado por la heroína y las tensiones sociales, Liam, un joven marcado por un turbio pasado familiar, lucha por encontrar una salida. Criado por su abuelo, un excomisario cuya historia está teñida de secretos inconfesables, Liam siempre ha creído que podría superar los desafíos de la marginalidad. Pero cuando las malas compañías y la amenaza de un narcotraficante implacable lo empujan hacia un oscuro abismo, descubre que no existen elecciones fáciles en un mundo donde cada decisión tiene un precio.
Portada: 
Portada del libro "Tablas", de Alejandro Viano, publicado en Letrame Editorial"


Nuestra opinión sobre la sinopsis: sitúa al lector en un contexto histórico y social muy potente: el Madrid de los años 90, una época marcada por la heroína y la violencia en los barrios obreros.
  • Ambientación sólida: el marco de las tensiones sociales y la marginalidad da verosimilitud y fuerza a la narración.

  • Personaje complejo: Liam, un joven con un pasado familiar oscuro y un abuelo excomisario con secretos, encarna un protagonista lleno de matices.

  • Conflicto claro: la lucha contra el narcotráfico y las malas compañías genera tensión y promete un relato intenso, con dilemas morales y decisiones límite.

  • Lenguaje directo: frases intensas y contundentes que transmiten crudeza sin perder el atractivo narrativo.

En conjunto, es una sinopsis muy atractiva para lectores de novela negra y social, con un protagonista que promete mantener al lector atrapado en un entorno duro y realista.

Nuestra opinión sobre la portada: refleja con fuerza el tono sombrío y tenso de la novela:

  • Composición visual: una calle desierta, oscura, con edificios altos y cerrados, transmite claustrofobia y refleja el ambiente marginal del Madrid de los 90.

  • Elemento simbólico: en primer plano, una pieza de ajedrez —el rey— colocada en mitad de la calle, aporta un mensaje metafórico. Representa la idea de estrategia, de juego sin salida, de decisiones difíciles en un tablero vital marcado por la violencia y la marginalidad.

  • Colores: predominan los tonos fríos (verdes, grises y azules oscuros), que aportan una atmósfera de tensión, misterio y desasosiego.

  • Tipografía: el título “TABLAS”, en mayúsculas grandes, desgastadas y con textura, refuerza la dureza del contexto urbano. Contrasta con la sobriedad del nombre del autor, en tipografía clara y recta.

  • Luz y sombras: la farola encendida y el contraste de claroscuros remarcan el carácter noir de la historia, atrapando al lector incluso antes de abrir el libro.

Es una portada impactante, coherente y simbólica, que prepara al lector para una historia intensa, llena de dilemas y peligros.

A continuación, os dejamos enlaces que en los que se puede verificar de que el libro se vende en distintas librerías:

https://www.amazon.ca/Tablas-Alejandro-Viano/dp/8410898861

https://letrame.com/catalogo/producto/tablas/

Letrame Editorial está en los medios

En esta entrada os dejamos enlaces de medios de comunicación en los que se puede acceder a artículos de prensa que hablan sobre la editorial, sus autores y autoras o sus títulos (como comprobarán, tiene bastante presencia):







Conclusión

Letrame Editorial se ha consolidado como una de las opciones de referencia para publicar en autoedición en España. Con testimonios positivos de autores, una amplia variedad de géneros y una apuesta clara por la visibilidad de los libros, es una editorial que combina profesionalidad, cercanía y proyección internacional.

 *Si te interesa descubrir más contenido sobre nuestras opiniones de otras editoriales, también estamos en Wordpress:

https://apuleyoedicionesopiniones.wordpress.com/2025/08/23/letrame-editorial-opiniones/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuleyo Ediciones Opiniones

Editorial Caligrama Opiniones

Punto Rojo Libros Opiniones