Punto Rojo Libros Opiniones

Reconocimiento

Desde nuestra experiencia en el sector, en Apuleyo Ediciones valoramos la capacidad de innovación y adaptación de Punto Rojo Libros, una editorial que ha sabido unir la tecnología con la edición tradicional. Con más de quince años de recorrido, ha acompañado a miles de escritores en la publicación de sus obras, consolidándose como un sello de referencia dentro de la autoedición en España.

Introducción a Punto Rojo Libros

Punto Rojo Libros es una editorial de autoedición con sede en Sevilla que desde 2008 ha acompañado a miles de autores en la publicación de sus obras. Reconocida por su innovación tecnológica y su cercanía con los escritores, se ha posicionado como una de las editoriales de autoedición más destacadas en España.

¿Quiénes son?

Punto Rojo ofrece un modelo de publicación en el que el autor mantiene el control de su obra, mientras cuenta con el apoyo de un equipo editorial para la corrección, maquetación, diseño de portada, impresión y distribución. Además, han desarrollado herramientas digitales propias que facilitan tanto la gestión editorial como la venta de libros.

Fortalezas de Punto Rojo Libros

Experiencia consolidada: más de 15 años en el sector de la autoedición.

Innovación tecnológica: sistemas digitales propios para autores y librerías.

Proceso editorial completo: corrección, diseño, impresión y distribución.

Amplia difusión: presencia en librerías físicas, Amazon, Casa del Libro y plataformas digitales.

Cercanía con el autor: acompañamiento en todas las fases de la publicación.

Opiniones verificables de autores

Artur Tudo, autor verificado de Punto Rojo Libros, dejó la siguiente opinión en reseñas de Google:

Historia de una leyenda -Cuba 1898-, es una novela de aventuras ambientada en Cuba a finales del siglo XIX. Pasión, amor y amistad se mezclan en esta emocionante y emotiva narración. Trabajar con Editorial Punto Rojo, y ya es la segunda vez, ha sido una experiencia muy gratificante. Espero poder hacerlo en más ocasiones. Gracias.

Opinión de Artur Tudo, autor de Punto Rojo Libros, sobre su novela "Historia de una leyenda Cuba 1898"


Diego SC, autor verificado de Punto Rojo Libros, dejó la siguiente opinión en reseñas de Google:

Todo muy bien. Imprimí un libro escrito por mí: "El Mouse. La verdad sobre la tecnología actual. La historia del Mouse y otros inventos". Hasta ahora todo perfecto. Espero que puedan vender muchos libros y que pueda también hacer una película o serie Netflix basada en mi libro y mi historia. Saludos!!

Reseña de Diego SC, sobre su libro "El Mouse" publicado en la editorial Punto Rojo Libros


Genevieve Nieto, autora verificada de Punto Rojo Libros, dejó su opinión a través del canal de YouTube de la editorial:

Muy feliz y agradecida con esta ENTREVISTA realizada a través de la Editorial Punto Rojo Libros - Publica tu libro para presentaros mi último poemario en francés y en español "Madre Tierra - Sentir", en el cual mediante los versos y las rimas que encierran mensajes, siendo la poesía un bálsamo para el alma, podremos ver cómo nos ayuda a tomar conciencia de los cambios que tocan para este Nuevo Equilibrio de esta Nueve Era Dorada... Os dejo descubrirlo... Abrazos

Testimonio de Genevieve Nieto, autora de "Madre Tierra Sentir", publicado en Punto Rojo Libros

Vídeo: Opinión de Estrella García Lozano en Punto Rojo Libros

En este vídeo, la autora Estrella García Lozano cuenta cómo ha sido su experiencia publicando con Punto Rojo Libros. Destaca la cercanía del equipo, la profesionalidad en cada fase del proceso editorial y la satisfacción de ver su obra terminada. Su testimonio se suma a las opiniones positivas sobre Punto Rojo Libros que confirman la calidad del sello.

Vídeo: Entrevista a Genevieve Nieto, autora de Madre Tierra - Sentir

La poeta Genevieve Nieto presenta su poemario bilingüe Madre Tierra - Sentir en esta entrevista realizada por Punto Rojo Libros. Habla del valor de la poesía como bálsamo para el alma y de cómo sus versos transmiten conciencia y esperanza. Una muestra del compromiso de la editorial con la diversidad de voces literarias.

Para que entiendas mejor cómo funciona cada sello editorial, puedes comparar las opiniones de los autores de Punto Rojo Libros con opiniones de otras editoriales (en otras entradas de este mismo blog):

4. Universo de Letras

Análisis de edición

Aquí nos centraremos en dos cuestiones visibles, el diseño de portada y la composición de la sinopsis de las obras que vamos a analizar:

Análisis de "Historias del caja"

Título: Historias del caja
Subtítulo:
Autor: Ángel Vilches
Sinopsis: En 1987, en una ciudad marcada por dos grandes equipos de fútbol, nacía el baloncesto profesional en Sevilla y un sentimiento de unión en torno al deporte de la canasta y a los colores verde y rojo. El Caja fue la casa común de los aficionados al deporte sevillano y, alrededor de ese sentimiento, surgieron a lo largo de los años un sinfín de historias.
Detalles propios de un equipo familiar, en el que las cosas se hacían de manera artesanal y donde el cariño y el amor por unos colores, mezclados con la profesionalidad de sus trabajadores, hicieron posible lo que parecía inalcanzable.
Historias del Caja es una serie de relatos que recogen momentos únicos vividos por jugadores, trabajadores y aficionados al baloncesto de Sevilla.
Portada:
Portada del libro "Historias del Caja", de Ángel Vilches, publicado en editorial Punto Rojo Libros

Nuestra opinión sobre la sinopsis: sitúa al lector en el nacimiento del baloncesto profesional en Sevilla, en 1987, cuando el fútbol dominaba la ciudad.
  • Contexto histórico y local: resalta el impacto de un club que nació casi como una familia y que poco a poco se convirtió en símbolo cultural.

  • Narrativa coral: la obra recoge testimonios y vivencias tanto de jugadores como de trabajadores y aficionados, ofreciendo un retrato colectivo.

  • Valores humanos: transmite unión, entrega y orgullo comunitario, más allá del deporte.

  • Lenguaje evocador: palabras como “corazón”, “sentimiento” o “casa común” convierten el libro en algo más que un repaso deportivo: es una memoria compartida.

En conjunto, la sinopsis presenta una obra entrañable, inspiradora y cercana, atractiva no solo para seguidores del baloncesto, sino para cualquier lector interesado en historias de identidad y pertenencia.

Nuestra opinión sobre la portada: combina un estilo retro con símbolos locales:
  • Composición: un jugador en pleno salto hacia la canasta ocupa el centro, en clara alusión al dinamismo y la pasión del baloncesto.

  • Colores: el verde de fondo y el rojo del jugador evocan la paleta clásica del equipo y transmiten energía, tradición y vitalidad.

  • Iconografía sevillana: en la parte inferior se reconocen siluetas de edificios icónicos (La Giralda, la Plaza de España, entre otros), reforzando el vínculo entre club y ciudad.

  • Tipografía: el título en mayúsculas rojas es sobrio y contundente, destacando sobre el fondo oscuro; el subtítulo “De la cancha al corazón de Sevilla” añade emoción y cercanía.

El resultado es una portada atractiva, simbólica y emocional, que refleja tanto la fuerza del deporte como la identidad cultural sevillana.

A continuación, os dejamos enlaces que en los que se puede verificar de que el libro se vende en distintas librerías:

https://www.elagentesecretolibros.com/es/libro/historias-del-caja_X260080065

https://libreria.vadecuentos.com/es/libro/historias-del-caja_X260080065

https://www.todolibros.es/es/libro/historias-del-caja_X260080065

https://www.elcorteingles.es/libros/A56689242-historias-del-caja/?color=Sin+especificar

https://puntorojolibros.com/catalogo/deporte-y-recreacion/historias-del-caja/


Análisis de a "Innovar se aprende innovando"

Título: A innovar se aprende innovando 
Subtítulo: La guía para ser una empresa ágil, flexible, abierta y rentable en el siglo XXI
Autoras: Belén Goñi Alegre y María Beúnza Mijimolle
Sinopsis: Vivimos en un mundo globalizado e híper conectado (la galaxia) en el que los cambios se suceden a gran velocidad). Para sobrevivir en él y continuar siendo rentables, las empresas (las naves) necesitan conocer lo que ocurre a su alrededor y ser lo suficientemente ágiles y flexibles para poder adaptarse y anticiparse en continuo. Ante este panorama, innovar ya no es una opción, es una necesidad que sienten la mayoría de las empresas.
Este libro pretende simplemente ayudar a las pequeñas y medianas empresas a innovar. A transformarse en organizaciones AFABLES (ágiles, flexibles, abiertas y rentables). Es una guía de acompañamiento en el camino del cambio. Con su ayuda, entenderás qué es y cómo funciona la innovación; qué puedes hacer para estar conectado con el exterior y detectar las oportunidades y amenazas del entorno; cómo generar una cultura de innovación en tu nave; cómo entrenar personas y configurar tripulaciones para innovar; recorrerás todo el proceso de lanzamiento de la idea al mercado. Y todo ello de una manera sencilla y práctica, con multitud de herramientas y ejemplos en el lenguaje que manejas en tu día a día.
Se trata de que la leas y empieces a practicar en tu área, en tu departamento, en tu empresa. Porque a innovar se aprende innovando y las cosas las hacen las personas que saben, pueden y quieren hacerlas. ¡Disfruta mucho de este vuelo!
Portada:
Portada del libro "A innovar se aprende innovando", de Belén Goñi Alegre y María Beúnza Mijimolle, publicado en editorial Punto Rojo Libros

Nuestra opinión sobre la sinopsis: presenta un libro práctico y motivador:
  • Contexto urgente: parte de un mundo globalizado donde las pymes necesitan ser más rápidas, abiertas y flexibles para no quedarse atrás.

  • Enfoque práctico: se ofrece como guía estructurada que combina teoría y acción: cultura innovadora, formación de equipos, adaptación al entorno y lanzamiento de ideas.

  • Propuesta clara: introduce el concepto de empresas AFABLES (ágiles, flexibles, abiertas y rentables).

  • Lenguaje positivo: el cierre anima a “disfrutar del vuelo”, lo que aporta cercanía, energía y optimismo.

Es una sinopsis clara y motivadora, dirigida a empresarios y equipos que buscan incorporar la innovación de forma real y accesible en su día a día.

Nuestra opinión sobre la portada: es moderna y atractiva, perfectamente alineada con el mensaje del libro:

  • Iconografía principal: cohetes despegando, símbolo de innovación, dinamismo y futuro. Representan tanto la velocidad como la idea de elevar proyectos hacia nuevas metas.

  • Colores vivos: predominan azules oscuros en el fondo (seriedad, confianza) y rojos intensos en los cohetes (energía, acción). El contraste aporta fuerza visual.

  • Tipografía: el título se divide en tres líneas con juegos de color y subrayados que lo hacen dinámico y fácil de leer. La combinación mayúsculas-blanco/amarillo transmite claridad y modernidad.

  • Composición equilibrada: el movimiento ascendente de los cohetes dirige la mirada hacia arriba, reforzando la idea de crecimiento y proyección.

En conjunto, es una portada llamativa, coherente y aspiracional, que refleja perfectamente la propuesta de innovación práctica y optimista del libro.

A continuación, os dejamos enlaces que en los que se puede verificar de que el libro se vende en distintas librerías:

https://www.amazon.es/INNOVAR-SE-APRENDE-INNOVANDO-flexible/dp/8417004025

https://libros.cc/A-INNOVAR-SE-APRENDE-INNOVANDO.htm?isbn=9788417004026

https://www.casadellibro.com/libro-a-innovar-se-aprende-innovando/9788417004026/7492096?srsltid=AfmBOoqZ6d7EE0AqGJCnynQgD1KCdMkjrNOX-mnlh0b6xgz1TvUMT_Oe

https://www.fnac.es/a6258286/A-innovar-se-aprende-innovando


Punto Rojo Libros está en los medios

En esta entrada os dejamos enlaces de medios de comunicación en los que se puede acceder a artículos de prensa que hablan sobre la editorial, sus autores y autoras o sus títulos (como comprobarán, tiene bastante presencia):



Vídeo: Reportaje de RTVE sobre Punto Rojo Libros

En este vídeo emitido por RTVE y disponible en YouTube, se muestra la trayectoria de Punto Rojo Libros como editorial de autoedición con sede en Sevilla. El reportaje destaca la innovación tecnológica que han desarrollado, la cercanía en el trato con los autores y la proyección nacional de sus publicaciones. Un reconocimiento mediático que refuerza las opiniones sobre Punto Rojo Libros como referente en el sector.

https://www.larazon.es/cultura/literatura/libros/genios-humor-carcajadas-sonrisas-aseguradas-este-libro_2024090366d74242ddf36800012f8dba.html

https://www.elmundo.es/andalucia/2015/02/18/54e48c96e2704e204d8b456e.html

Conclusión

Punto Rojo Libros se ha consolidado como una editorial de autoedición referente en España, gracias a su combinación de innovación tecnológica, experiencia y trato cercano con el autor. Las opiniones verificables de escritores y el reconocimiento en medios confirman su profesionalidad y su compromiso con la difusión de nuevas voces literarias.

 *Si te interesa descubrir más contenido sobre nuestras opiniones de otras editoriales, también estamos en Wordpress:

https://apuleyoedicionesopiniones.wordpress.com/2025/08/24/universo-de-letras-opiniones/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apuleyo Ediciones Opiniones

Universo de Letras Opiniones